Los peligros del TACO de Trump

Los analistas de mercados financieros hacen referencia a la teoría del TACO trade (Trump always chickens out,Trump siempre se acobarda) para explicar la poca repercusión que los últimos exabruptos arancelarios del republicano están teniendo en las cotizaciones bursátiles y en los mercados de deuda pública. Según esta teoría, al dar por hecho que Trump siempre terminará ampliando el plazo o retirando la amenaza y descontarlo, no habría razones para la modificación de los valores fundamentales de las acciones y, por tanto, de las sociedades mercantiles de las que representan su capital.



En principio, el argumento tiene sentido, porque es verdad que la «compleja estrategia negociadora» del presidente estadounidense parece basarse en una enorme amenaza inicial que posteriormente se diluye bien a través de plazos que se van incrementando, bien a través de recortes de forma que la amenaza se va desmenuzando como un azucarillo en leche caliente.


Sin embargo, no hay que perder de vista algunos rasgos de la personalidad de Trump que hacen que esta forma de valorar los resultados de sus estrategias sea un verdadero peligro. Primero, la falta de reacción de los mercados (que fueron los que abortaron en primera instancia los disparates del día de la liberación, puede disuadir a Trump de «doblar su apuesta inicial» ya que «no pasa nada», lo que arrojaría un resultado final de la negociación con unos aranceles más elevados que si hubiera una respuesta inmediata. Un escenario que cuenta con el aval del narcisismo presidencial y sus ganas de arruinar una teoría que, en el fondo, le deja en muy mal lugar.


Pero, sobre todo, podría estar ayudando a inflar una «burbuja de expectativas irracionales» en torno a la marcha de la economía y las empresas que, si luego resultan incumplidas –y muchas de las decisiones de Trump son irracionales y autolesivas–, el posterior desplome de las bolsas y el pánico en el mercado de bonos podría generar un pánico que arrasase con millones de dólares de riqueza financiera.

El TACO, por tanto, puede terminar siendo, no una teoría explicativa respecto al comportamiento de los mercados ante los aranceles, sino el que podría montarse si los mercados dejan de emitir las señales adecuadas ante las políticas equivocadas. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cambio de modelo, sí o sí

Impacto de los aranceles de Trump en el sector agroalimentario español

Mi planta de naranja lima, de José Mauro de Vasconcelos