Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Cómic

"Españistán" y "Simiocracia", de Aleix Saló

Imagen
Supongo que a estas alturas casi todo el mundo ha visto ya los vídeos promocionales de estos dos libros. Si no es así, no se apuren, que los adjuntaré a lo largo de este post. El primero de ellos, Españistán , tiene poco que ver con el video con el que se vendió. En realidad, dicho video tiene mucho más que ver con el segundo de los libros. Pero eso lo podrán deducir los lectores. El argumento de la novela gráfica es sencillo: un joven albañil poligonero, acompañado de un amigo friki y el anciano Gandolfo (sí, Gandolfo, muy parecido a Galdalf ;-)  ). Los tres recorrerán el país buscando la forma de librarse de la hipoteca. Por el camino, Saló aprovecha para hacer una feroz sátira de la sociedad de la burbuja. No deja títere con cabeza, comenzando con el propio personaje, adicto a la telebasura, y siguiendo con la administración, los bancos, la SGAE, la iglesia (particularmente mordaz) y el gobierno. Con unos dibujos sencillos pero muy efectivos, las peripecias de Fede y Samu po...

Maus, de Art Spiegelman (Cómic)

Imagen
Maus es el descarnado relato de un superviviente del Holocausto. Un viejo judío polaco va desgranando a su hijo el desarrollo de su vida durante la guerra. Desde un comienzo optimista, hasta la más terrible oscuridad. El relato, en blanco y negro, huye de las figuras humanas. Representa a los judíos como ratones, mientras que los alemanes (no sólo los nazis) son gatos. El relato va y viene entre el pasado del campo de concentración y las penurias de la guerra, hacia un presente en el que el protagonista (el padre del propio Art Spiegelman) se ha convertido en un viejo intratable y avaro, obsesionado con el dinero, y que hasta para morirse busca la opción más barata. Spiegelman no representa a su padre como un héroe, al menos no como un héroe tradicional. La novela (me da la impresión) se convierte en una especie de cura, en la que emergen sus propios fantasmas: una madre suicida, un hermano muerto en la guerra con el que debe competir, un padre que le acusa de todo... La primera impre...

Wachtmen y V de vendetta

Imagen
Este verano, durante mis mortecinas vacaciones he tenido la oportunidad de leer dos obras maestras del cómic. V fue un regalo de mi hermano , el friki oficial de la familia, estas Navidades. Pero no me había puesto con él porque había visto la película y no me terminaba de gustar el aspecto de las viñetas. Sin embargo, este verano me he puesto manos a la obra y he podido deleitarme con la historia de "V de Vendetta" de Alan Moore y David Lloyd. Un reciente pasado alternativo, postapocalíptico, en el que Gran Bretaña ha caído en manos de un movimiento fascista, y un vengador que intenta destruir el sistema. Las vidas de los protagonistas se entrecruzan y dan sentido a las de los otros. El protagonista, un enmascarado cercano al fantasma de la ópera, dinamita los símbolos principales del viejo orden, y pone en entredicho los cimientos del sistema. Por su parte, Watchmen , de Alan Moore (si, otra vez Moore) y Dave Gibbons me lo ha prestado mi hermano (si, el friki) con la pet...