Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como PAC

Una agricultura entre Heidi y Cruella de Vil

Imagen
Vivimos ensimismados. La sociedad que hemos alumbrado no para de mirarse el ombligo, aunque lo hace de forma superficial y recurrente. Lo principal es la brillantez en el regate corto argumental: hemos trasladado twitter al Parlamento. El «zasca» ha sustituido al argumento. En parte por eso somos incapaces de profundizar en las consecuencias últimas de nuestras decisiones y las percibimos no como lo que son, resultados, sino como variables exógenas o como la consecuencia de las decisiones de terceros. El «zasca» ha sustituido al argumento Esta circunstancia se puede observar claramente en los debates en torno al futuro del sector agroalimentario. La distancia que existe (ya no kilométrica, sino de pensamiento) entre la ciudadanía que induce las decisiones políticas y el sector que debe adaptase a dichas medidas es un buen ejemplo. Una escalada de costes y precios sin precedentes Comencemos por lo más sencillo y cercano. Desde el verano, el conjunto de la economía se está viendo afectad...

La PAC y su doble problema de legitimidad

Imagen
El pasado viernes estuve en el Foro organizado por Cajamar , la Cátedra Cajamar de Economía y Política Agraria de la UPM, la escuela de Agrónomos de la misma universidad, la Asociación Española de Economía Agraria y el Ceigram sobre el futuro de la PAC tras el horizonte 2020. El foro estuvo dividido en dos sesiones claramente definidas, la primera dedicada a cuestiones generales tales como el presupuesto, los objetivos, la medición de los mismos y el papel de los Estados miembros en la nueva Política. En esta parte contamos con visiones muy dispares, y muy interesantes: desde el voluntariado simplificador y objetivante de Haniotis hasta la crítica realista de Matthews y Trouvé; pasando por la visión de nuestro MAPAMA (Fernando Miranda). Digamos, que fue una parte más centrada en las bases de la propia PAC y la importancia de mantener el primer pilar. La segunda parte se centraba en cuestiones particulares: la sostenibilidad, el desarrollo rural (cada vez más, lucha contra la despo...

Mirando a lo lejos en la horticultura de Huelva

Imagen
FOTO: huelvamasalla.es El futuro se perfila cada vez más complicado. A las expectativas recesionistas que hoy se pronostican sobre la economía europea a corto plazo, habrá que sumarles las repercusiones a largo plazo de la estrategia europea respecto a la PAC y a los acuerdos comerciales con terceros países. Sin embargo, hasta el momento, la agricultura onubense ha sido capaz de resistir las embestidas que las circunstancias y la competencia le han propinado. El pensamiento estratégico, sin embargo, es cada vez más importante de cara a la supervivencia de las empresas de comercialización, ya que las tendencias de largo plazo de precios y costes son puestas y convergentes, lo que implica la reducción de la rentabilidad. No es motivo de estas páginas establecer ninguna hoja de ruta para nadie, pero sí que consideramos que nuestra obligación es recomendar que se haga una, o todas las que sean necesarias. Desde el punto de vista de la producción, la calidad y la seguri...