Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como rentabilidad

Cambio climático, rentabilidad y dimensión

Imagen
Quiénes me leen desde hace años habrán notado que me repito más que el gazpacho con pepino y que son recurrentes en mis escritos cuestiones tales como la sostenibilidad o la implacable tendencia al aumento de la dimensión media de las explotaciones. La entrega de hoy va de las dos cosas juntas.  Imagen generada con DALL-E La sequía se ha convertido en un elemento determinante para explicar el desenvolvimiento de nuestra economía en los últimos dos años, tanto en términos de producción como en lo que se refiere a la asignación de precios. Así ha sido, por ejemplo, en el mercado del aceite de oliva. La caída de la producción en nuestro país (primer productor mundial) ha provocado no sólo un menor PIB de nuestra agricultura sino también un incremento de precios espectacular. Y los efectos no se han quedado solo en el aceite, sino que se han extendido por muchos subsectores agrarios y no agrarios.  El cambio climático es una cuestión que ya es imposible esquivar o minusvalorar (...

Agricultura, edad y futuro

Imagen
España es un país que envejece muy rápidamente. La edad media de un español promedio en 2022 es de algo más de 43 años. Vivimos más años y tenemos menos hijos. Menor dimensión, mayor edad Este fenómeno, como casi todo el mundo conoce, es mucho más intenso en las zonas rurales, que es donde se localizan la mayor parte de las explotaciones agrarias. Estas zonas se ven afectadas, además, por el abandono de sus habitantes más jóvenes que parten en busca de oportunidades laborales y de formación con destino a las ciudades. Si a esto le añadimos que la agricultura no es una profesión con atractivo o prestigio social, no es de extrañar que haya pocos jóvenes que se dediquen a ella. Si buceamos en los datos del nuevo censo agrario, podemos ver que la edad media de los jefes de explotación está en torno a los 61 años, es decir, muy cerca ya de la edad de jubilación . Esto revela la urgente necesidad del relevo generacional en el sector. Pero si miramos un poco más a fondo, nos vamos a enco...

Renta agraria nominal vs. real: cuando el apellido sí que importa

Imagen
El MAPA ha publicado la primera estimación de la Renta Agraria de 2021 y los datos no son demasiado buenos ni, por desgracia, imprevistos. Aunque en términos corrientes la renta se ha mantenido prácticamente en los mismos niveles que en el año anterior (+0,1 % y 28.360,7 millones de euros), lo cierto es que, en un año en el que se está disparando la inflación por encima del 5 %, es sencillo deducir que el resultado no compensa el aumento del coste de la vida. La imagen que nos da el gráfico de la serie histórica en euros corrientes o nominales es de una tendencia creciente hasta 2003, seguida de una meseta más o menos estable hasta 2009 y una clara aceleración entre 2009 y 2017, para volver al estancamiento entre 2019 y 2021. Fuente MAPA El resultado no compensa el aumento del coste de la vida Para deflactar el dato –es decir, para eliminar el efecto debido a variaciones en el poder adquisitivo del dinero– el MAPA usa el el deflactor implícito del PIB (que es una medida alternativa de...