Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como geopolítica

Los peligros del TACO de Trump

Imagen
Los analistas de mercados financieros hacen referencia a la teoría del TACO trade ( Trump  always chickens  ou t , o  Trump siempre se acobarda) para explicar la poca repercusión que los últimos exabruptos arancelarios del republicano están teniendo en las cotizaciones bursátiles y en los mercados de deuda pública. Según esta teoría, al dar por hecho que Trump siempre terminará ampliando el plazo o retirando la amenaza y descontarlo, no habría razones para la modificación de los valores fundamentales de las acciones y, por tanto, de las sociedades mercantiles de las que representan su capital. En principio, el argumento tiene sentido, porque es verdad que la «compleja estrategia negociadora» del presidente estadounidense parece basarse en una enorme amenaza inicial que posteriormente se diluye bien a través de plazos que se van incrementando, bien a través de recortes; de forma que la amenaza se va desmenuzando como un azucarillo en leche caliente. Sin embargo, no hay qu...

Los dilemas chinos

Imagen
El constante ascenso de China al puesto de potencia mundial se ha encontrado en los últimos tiempos con la férrea oposición de Estados Unidos. El freno estadounidense hasta el segundo mandato de Donald Trump se ha basado en restricciones económicas y, con especial virulencia, en la limitación de su acceso a tecnologías  que Estados Unidos considera estratégicas y que tienen un potencial doble uso en el ámbito militar. El caso más evidente es la serie de prohibiciones a empresas occidentales para exportar software o hardware que permita a los chinos producir chips de última generación. Imagen generada con Copilot El contexto actual Sin embargo, el segundo mandato de Trump ha introducido una nueva variable en la ecuación del equilibrio internacional. La disrupción creada en todos los ámbitos por el presidente-empresario, incluido en el de la política interna –enfrentamientos con los funcionarios, con las universidades o con el gobernador de California–, implica, entre otras cosas, el...

Europa está sola

Imagen
El eje Atlántico forjado durante dos guerras mundiales y que fue garante de una paz duradera en medio de la guerra fría está muerto. La segunda venida de Donald Trump al trono del imperio estadounidense está siendo mucho más traumática y disruptiva que la primera. Si las amenazas comerciales no eran suficientemente claras, lo acaecido entre la cumbre de Múnich y la reunión en Arabia de las delegaciones rusa y estadounidense para negociar una paz en Ucrania –sin Ucrania y sin el resto de Europa– no puede dejar lugar a la duda. Europa está sola. Ya no se puede confiar en el antiguo aliado. El Make America Great Again en realidad significa desprenderse de todo comportamiento dictado por o sujeto a normas (los acuerdos internacionales, como los de la Organización Mundial del Comercio , los de las declaraciones de la ONU ) y convertirse en un Estado agresivo e individualista que solo persigue incrementar el tamaño de su trozo de la tarta geopolítica y frenar los avances de la emergente C...

Donald Trump y el Scattergories

Imagen
Llevo dándole vueltas en la cabeza a este artículo un par de semanas. La idea era plantear qué podemos esperar de alguien como Donald Trump una vez que ha comenzado a gobernar de nuevo en Estados Unidos. Al principio pensaba que la mejor manera de definirlo era asignándole la etiqueta de neomercantilista . Alguien que no termina de comprender que la tarta de la riqueza, si se reparte entre varios comensales a través del comercio internacional, puede llegar a crecer. Su visión parece corresponderse más con una concepción del comercio y de las relaciones internacionales como un juego de suma cero, en la que lo que uno gana es lo que los demás pierden. A esta definición básica le sumaba su facilidad para leer el escenario y dar espectáculo y su absoluto desprecio (indiferencia más bien) por la verdad: solo así se puede entender que siga manteniendo impávido que le robaron las elecciones de hace 4 años cuando las únicas pruebas de intento de modificar los resultados son precisamente las q...

La palabra de 2025 será guerra

Imagen
La posglobalización no tiene pinta de estar alumbrando un mundo más tranquilo. Al contrario. Los últimos años han puesto de manifiesto que la guerra ha vuelto a convertirse en una solución atractiva y eficaz ─al menos aparentemente─ para resolver los conflictos entre países. El fulminante ataque de Azerbaiyán para apoderarse de Nagorno Karabaj y poner fin a su enfrentamiento con Armenia el pasado año, aprovechando la incapacidad de Rusia ─aliado de esta última─ para mantener su atención más allá de Ucrania . La propia invasión rusa de Ucrania responde también a dicho razonamiento, alimentado por el éxito previo de la anexión de la península de Crimea en 2014. A su vez, Israel está aprovechando el impulso de la respuesta militar al ataque de Hamás de octubre de 2023 para redibujar el mapa de poder en Oriente Próximo , laminando la capacidad militar de Hamás en Gaza , de Hezbolá en El Líbano y de la Siria post el Asad y, de paso, reduciendo la capacidad de ataque de Irán . Imag...

El papel de Europa en un mundo nuevo

Imagen
Seis nuevos países se integran en el grupo de los BRICS: Argentina, Irán, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Egipto y Etiopía. El mundo se reorganiza. El liderazgo unívoco de Estados Unidos se va desdibujando a medida que China ejerce más y más como potencia alternativa. Son muchos países que no se sienten cómodos con el orden mundial alumbrado tras el colapso de la Unión Soviética. Aparte del poder emergente de China, la India está comenzando a rebelarse como otra potencia de poder creciente, y no solo como país en el que relocalizar las fábricas de salarios bajos que se sacan de China (acabamos de verles alunizar en el polo sur de la Luna , el nuevo gran objetivo de las agencias espaciales mundiales). En este mundo en proceso de cambio, las relaciones históricas se desmoronan de manera mucho más sencilla: el Sahel rompe sus lazos con Francia y Arabia Saudí ─aliado tradicional de EE. UU.─ se suma a los BRICS uno de cuyos objetivos fundamentales es reducir el peso del dólar como div...

Geopolítica alimentaria

Imagen
Aunque la pandemia y el creciente enfrentamiento entre Estados Unidos y China ya lo adelantaban, el día que Rusia invadió Ucrania seguramente se puso fin a esta última oleada de globalización . Como en 1914, los cañones silenciaron a los comerciantes. La expulsión de Rusia del sistema económico occidental, de momento incompleta porque en Europa no podemos dejar de consumir su petróleo y su gas, y el equívoco papel de China en esta crisis van a provocar a buen seguro que muchas inversiones empresariales se replanteen y se relocalicen y que, ya está pasando, muchos flujos comerciales se desvíen o directamente, se interrumpan. Como en 1914, los cañones silenciaron a los comerciantes A diferencia de lo que sucedía a comienzos del siglo XX esta última oleada de globalización ha llegado realmente a casi todo el planeta . La combinación de tecnología, comercio y confianza había tejido una especie de manto de ubicuidad para los negocios. Un manto que ahora ha sido rasgado y que ha puesto de ma...