Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como guerra comercial

Primeras impresiones sobre el acuerdo arancelario europeo con Estados Unidos

Imagen
Por lo que llevo leído estos dos últimos días, la opinión general es que la Unión Europea se ha plegado ante las exigencias de Donald Trump en materia de aranceles. Una mirada rápida a lo que se va a firmar (y que no está definitivamente cerrado) y a la forma en la que se ha oficializado el acuerdo lo confirman punto por punto. A priori, el acuerdo base de un arancel del 15 % solo mejora la situación de la industria de los automóviles, que actualmente pagaba el 20 %. El resto de los productos y sectores, en realidad, empeoran su situación. Además, dicho 15 % es 5 puntos superior al 10 % que ha logrado arrancar el Reino Unido, y entre los flecos que restan por cerrar aún quedan productos especialmente sensibles para la economía europea. Y el acero, el aluminio y el cobre se quedan con el 50 % que tenían desde abril. También se han «estimado» o comprometido (dicen del lado americano) cantidades a invertir en la economía estadounidense y a adquirir en forma de productos energéticos, que n...

La palabra de 2025 será guerra

Imagen
La posglobalización no tiene pinta de estar alumbrando un mundo más tranquilo. Al contrario. Los últimos años han puesto de manifiesto que la guerra ha vuelto a convertirse en una solución atractiva y eficaz ─al menos aparentemente─ para resolver los conflictos entre países. El fulminante ataque de Azerbaiyán para apoderarse de Nagorno Karabaj y poner fin a su enfrentamiento con Armenia el pasado año, aprovechando la incapacidad de Rusia ─aliado de esta última─ para mantener su atención más allá de Ucrania . La propia invasión rusa de Ucrania responde también a dicho razonamiento, alimentado por el éxito previo de la anexión de la península de Crimea en 2014. A su vez, Israel está aprovechando el impulso de la respuesta militar al ataque de Hamás de octubre de 2023 para redibujar el mapa de poder en Oriente Próximo , laminando la capacidad militar de Hamás en Gaza , de Hezbolá en El Líbano y de la Siria post el Asad y, de paso, reduciendo la capacidad de ataque de Irán . Imag...

5 certezas sobre la guerra comercial y una sobre Trump

Imagen
Certeza nº 1. El comercio internacional favorece a los países que toman parte en él. Sus niveles de bienestar logran superar su curva de posibilidades de producción y los consumidores pueden acceder a más bienes y a precios más baratos. Imagen: http://coastguard.dodlive.mil Certeza nº 2. El comercio internacional genera ganadores y perdedores en los países que toman parte en él. En el corto plazo, las industrias que se ven impactadas por la competencia de otras más baratas del exterior terminan expulsando trabajadores y generando pérdidas para su capital. Pero, al mismo tiempo, aparecen oportunidades en aquellas industrias en las que se poseen ventajas relativas, generando mayores beneficios para el capital allí invertido y más puestos de trabajo. Certeza nº 3. La aparición de ganadores y perdedores tiene impactos territoriales importantes. La mayor parte de las industrias tienden a concentrarse, ya que existen economías de aglomeración, tales como la disponibilidad de...