Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como mercado

La próxima guerra será la de las plataformas de streaming y la televisión será la primera víctima

Imagen
Poco podían sospechar los inventores de Arpanet que su “juguete” iba a trastocar de forma tan profunda los pilares de nuestra economía y de nuestra sociedad. El desarrollo de esta tecnología y su expansión más allá del ámbito estrictamente militar han creado un nuevo terreno de juego en el que tanto las antiguas ideas como los antiguos sectores van cayendo uno tras otro, como piezas de un ajedrez en el que cada movimiento del contrario se cobra una pieza, independientemente de nuestros movimientos. Con la particularidad que el contrario, en cierta forma, somos también nosotros. La próxima pieza en caer será la de la televisión. En realidad es posible que ya haya caído. Pregunte a su alrededor, a sus amigos, a sus familiares y vecinos. Pregúnteles si son usuarios de alguna plataforma de televisión. La gran mayoría lo son, y posiblemente de más de una, Curiosamente, la televisión no se ha tenido que enfrentar al problema de los consumidores reacios a pasar del todo gratis al pago por...

La concentración bancaria española en perspectiva

Imagen
Los que tenemos algo de memoria pensábamos que tras la oleada de concentraciones en la banca española de los 80 nos quedaba poco por ver en esta materia. Sin embargo, lo sucedido desde el estallido de la crisis ha sido un movimiento aún más intenso y de efectos más devastadores sobre la diversidad de entidades que aquel que ya nos pareció brutal. Pero esta mañana he visto un gráfico en la prensa salmón que me ha puesto los pelos de punta y sobre el que he estado trabajando esta tarde para poder mostrar la información de forma más resumida. La verdad que sin explicación, mi gráfico no es demasiado evidente, pero cuando uno tiene todos los códigos para su explicación se da cuenta de la verdadera dimensión del fenómeno en un solo vistazo. El gráfico expresa el grado de concentración de activos bancarios de varios países, expresado en la cuota de los cinco bancos más grandes de varios Estados y de la Eurozona entre 2008 y 2013. En el eje de abscisas (X) se representa la cuota de los 5 gr...