Consecuencias del aumento de los costes agrarios
Hace unos días me invitaron desde Syngenta a participar en una jornada para productores de melón y sandía en Torrepacheco, Murcia. La idea era que les contara un poco la situación actual de crecimiento de los costes de producción desde una perspectiva macroeconómica. Estructuré la charla contándoles qué había estado pasando en los últimos años, mostrándoles cómo poco a poco los ingresos de los agricultores han ido dependiendo más del mercado y menos de las subvenciones . También cómo los insumos intermedios y la inversión en recursos biológicos (variedades desarrolladas por las casas de semillas o de genética animal) han estado creciendo tendencialmente con el paso de los años. En suma, les conté cómo la agricultura y ganadería españolas han ido convirtiéndose en unos sectores más dependientes de las decisiones de los consumidores y más insertos en las cadenas de suministro global , a la par que han debido profesionalizarse más y más. Tras el Gran Confinamiento Luego les conté lo que ...