Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como hortalizas

¿Funcionan las economías de escala en los cultivos hortícolas?

Imagen
Lo prometido es deuda. Vamos con los cultivos hortícolas y su relación con las economías de escala . Y debo reconocer que cuando comencé a trasladar los mismos gráficos entre los diversos subsectores publicados en la RECAN me llevé una sorpresa mayúscula con esta categoría. Pero, antes, procedamos con el mismo orden que para el vacuno de leche . Como se puede observar en el gráfico de la evolución de producción, costes y renta neta, la mayor parte del tiempo han transcurrido las tres líneas muy cercanas entre sí. Solo caben destacarse tres excepciones: La primera, en 2011 , cuando la renta neta sufrió una importante caída puntual, que se recuperó ya en 2012. La segunda, entre 2016 y 2019 , en la que la renta se situó muy por encima de la evolución de las otras variables. Y la tercera, en 2022 cuando la renta ha vuelto a caer, aunque no tanto como en la primera ocasión. En realidad, si nos quedáramos solo con producción bruta (ingresos) y los costes totales, veríamos que entre 2010 y...

De la madurez a una segunda juventud

Imagen
(Versión completa del artículo aparecido en el Anuario 2018 de La Voz de Almería) Hace unos pocos años, justo cuando la gran burbuja inmobiliaria española estaba en pleno apogeo, el reflejo que devolvía el sector hortofrutícola almeriense era el de un sector en fase de madurez. La superficie se había consolidado, los rendimientos físicos también y la pérdida de ingresos reales unitarios (eliminado el efecto de la inflación) solo se podía compensar con una mayor superficie media por explotación. La maldición de los precios agrarios vs. la revalorización de los suelos La preocupación principal era una vieja conocida de la economía agraria: la tendencia de los precios a reducirse a largo plazo. No nos parecía posible dar la vuelta a esa maldición; además, la gran dimensión alcanzada por las cadenas de distribución minorista dejaba poco espacio a la esperanza. De todas formas, aquellos problemas quedaban ocultos bajo la enorme revalorización de los suelos, en un tiempo en el que casi cu...

¡Que viene el Brexit!

Imagen
A medida que se acerca la fecha del 29 de marzo de 2019 , los miedos sobre los efectos del brexit se acrecientan. Esto es así porque las incertidumbres son muy elevadas. Los vaivenes del gobierno de Theresa May y la actitud esquizofrénica del Parlamento británico nos están acercando al desenlace menos deseado por todos a partir de que los británicos aprobaran en referendum el abandono de la Unión Europea . Si bien es cierto que los británicos han sido siempre unos socios un tanto incómodos, no lo es menos que desde bien temprano formaron parte de la idea de Europa . Las fronteras del imperio romano (el gran referente cultural europeo) se extendieron por las praderas de Inglaterra hasta el muro de Adriano y tanto los pueblos como los reyes que desde entonces les han invadido o gobernado han tenido enormes vinculaciones con el continente. De hecho, es extraño pensar en una Unión Europea que no incluya a nuestros incómodos vecinos. Al margen de esto último, en el caso concreto de Esp...

La agricultura de Almería en términos comparados

Es tiempo de vacaciones, pero también de cursos de verano y este año me han pedido que intervenga en uno organizado por la Universidad de Almería y el Colegio Oficial de Arquitectos que lleva el sugestivo título de "La ciudad agrícola: ciudad continua". Para la ocasión he preparado una serie de diapositivas en las que básicamente hay gráficos que permiten hacerse una idea no sólo de la importancia de la horticultura protegida almeriense, sino también de lo singular de su desarrollo. Mención aparte requieren los dos gráficos que he incluido sobre la evolución de la demografía provincial y el sorprendente cambio de polaridad de la población sobre el territorio, concentrándose intensamente en los municipios agrícolas y la capital (que también forma parte de esa ciudad continua de la que habla el título del curso). Análisis comparado de la horticultura protegida de Almería from David Uclés Aguilera

Campaña Hortofrutícola de Almería 2012/2013

Imagen
Esta es una entrada con poco texto y mucho trasfondo. Os enlazo, en primer lugar, la presentación que utilicé anoche para la puesta de largo de nuestro Análisis de la Campaña Hortofrutícola de Almería, 2012/2013. En segundo lugar, os enlazo el Análisis propiamente dicho ( AQUÍ ). En su primer capítulo tenéis los resultados más destacados de la campaña y también unas reflexiones de futuro al respecto de la misma. Espero que os resulten interesantes.

Marruecos: tan lejos, tan cerca

Imagen
[ACTUALIZACIÓN: Me ha parecido muy interesante el punto de vista de Tomás García-Azcárate. Merece la pena leerse ] Hay sólo una docena de kilómetros entre el extremo más al Sur de la Península Ibérica y la costa marroquí. Nuestras historias se han estado entremezclando desde tiempo inmemorial y hemos formado parte del mismo imperio en varias ocasiones. Es posiblemente por eso que, al margen de las diferencias religioso-culturales, los recelos entre ambos sean tan grandes. Por otro lado, las diferencias de renta entre España y Marruecos hacen que la nuestra sea una de las fronteras más desiguales del mundo ( la séptima en 2004 ). Pero las diferencias no se quedan simplemente en el orden de la renta per cápita sino que se adentran en el sistema institucional, en la panoplia de servicios públicos y en los niveles de democracia de ambas sociedades. La economía marroquí se ha especializado en la agricultura de exportación, y la mayor parte de sus ventas internacionales son producciones...