Una ola emprendedora para ahogar a la epidemia

La prolongación del estado de pandemia, sea o no de alarma, está provocando grandes daños en la economía española. Los problemas iniciales de liquidez poco a poco se están transformando en problemas de mercado y, más allá, de solvencia . Los ERTE, que sirvieron para ralentizar el crecimiento de la tasa de paro ya no son tan útiles, porque los niveles de actividad no han regresado a los de finales de 2019 y no se espera que lo hagan hasta al menos 2022 o 2023 (y eso suponiendo que los planes de vacunación se cumplen y que seamos capaces de vencer al virus). Panorama después de la batalla El panorama después de la batalla de la COVID será el de una economía con un nivel de endeudamiento público sin precedentes en épocas cercanas (habría que remontarse a los tiempos de la pérdida de los últimos vestigios del imperio a finales del siglo XIX y comienzos del XX ), con un paro que estará de nuevo cerca de los 4 millones de personas , un tejido productivo falto de oxígenoy una demanda naciona...