Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como protestas

Montando el thinkglao

Imagen
Hace cosa de un mes me invitaron a una actividad denominada thinkglao que se organizaba por primera vez en mi ciudad. Me dieron una dirección de Internet ( www.itstimetothink.org ) para hacerme una idea del formato y me dijeron: habla de lo que te de la gana. Casi de inmediato pensé en las protestas agrarias, era un tema de «rabiosa actualidad» y encima acababa de publicar un artículo al respecto. La cita era inicialmente para el 7 de marzo, pero luego se pospuso hasta el 21. Y, con el paso de los días, y el pensar una y otra vez sobre el tema me hizo variar un poco el guión original... Eso me llevó a modificar un poco el plan inicial y pasar a utilizar el tema para hablar sobre qué nos podían contar las protestas de los agricultores y la forma en las que se estaban organizando, contando y difundiendo sobre nuestra sociedad. Y esto es, más o menos, lo que terminé contando durante los 18 minutos de los que dispuse. Luego vino un interesante debate de tres cuartos de hora... ¿Qué nos pue...

Las posibles razones del malestar agrario europeo

Imagen
No es solo Francia. El sector agrario lleva unos meses en pie de guerra en toda Europa: Bélgica, Alemania, Portugal, España… Obviamente, el momento no es precisamente casual, hay algunas coincidencias que no son tales, como la inminente celebración de las elecciones al Parlamento Europeo o la proximidad anunciada por la Comisión del cierre del eterno acuerdo con el Mercosur. Siendo honestos, hay también otras razones que se acumulan y que se vienen a sumar a las razones para una protesta generalizada. La primera es posiblemente la sensación del sector de ser la perenne moneda de cambio de la Unión en sus negociaciones con terceros países u organizaciones. Quedan muy lejos los tiempos de la preferencia comunitaria, pero su recuerdo se ha visto acrecentado por la sensación de debilidad estratégica europea derivada de la pandemia de la covid-19. A lo largo de los últimos años hemos asistido a diversas manifestaciones en los distintos países en las que se focalizaban los males del campo eu...

Del malestar de la globalización al 20M

Imagen
El domingo pasado, una columna gigantesca de personas se manifestaba en Madrid bajo la defensa del mundo rural. Pensar que hay una sola razón detrás de todas y cada una de las personas que usaron la mañana del domingo para expresar su malestar es poco menos que absurdo, pero sí que podemos intentar sondear en torno a las causas principales. Lo intentaré en los próximos párrafos. El telón de fondo de la globalización Aunque es bastante cierto que la tendencia globalizadora posee una gran inercia , no lo es menos que desde el estallido de la crisis financiera internacional ha perdido mucho impulso y, desde luego, ha ganado muchos enemigos. A los economistas nos enseñan en las facultades que el comercio internacional es un juego en el que ganan dos sociedades que intercambian bienes . Unos y otros pueden especializarse en aquello en lo que son más eficientes y pueden adquirir bienes a unos precios más asequibles. En un mundo en el que se partía de mercados muy cerrados, incluso de una vis...