Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como EEUU

Trump: Bienvenidos a la era autista

Imagen
Foto: wikimedia.org Trump ya es presidente de los Estados Unidos y, para sorpresa de muchos, ha comenzado a gobernar justo tal y como se comportó durante la campaña: en plan chulesco. En menos de una semana ha humillado al gobierno de su vecino del sur, ha roto el acuerdo TPP, se ha meado en la evidencia científica sobre el cambio climático y nos ha convencido a todos de que el gran EEUU, el defensor de la libertad personal y económica, se va a convertir en el adalid del proteccionismo. America first... En cierta medida, y salvando las enormes distancias, el proceso que ha iniciado el anaranjado inquilino de la Casa Blanca, me recuerda al proceso de autismo al que se sometió la China del siglo XIV después de haber explorado las costas de África con grandes flotas y enormes barcos y de haberse situado a las puertas de la revolución industrial. Entonces el gigante asiático era posiblemente uno de los más ricos del planeta. Apenas doscientos años después, los pequeños barcos de los m...

Energía, economía y cine apocalíptico

Imagen
En los 70 el mundo se asustó ante la perspectiva de un petróleo caro o, peor aún, agotado. Son los años del Informe del Club de Roma (1972) o de las películas posapocalípticas como “Mad Max” (1979). La energía y la sombra de los recursos escasos se convirtieron en preocupaciones de primer orden para la economía mundial. La base económica de aquellos temores estaba en el poder de la OPEP sobre la oferta de crudo y la consiguiente repercusión en los precios internacionales. Luego, con el paso de los años, el poder de la organización de productores fue menguando ante la aparición de nuevos proveedores y las políticas de ahorro, y las preocupaciones energéticas se fueron diluyendo mientras el precio del petróleo se movía en unos niveles bastante estables. Así las cosas, el cine cambió sus argumentos y buscó otros motivos para el fin del mundo: un asteroide gigante, volcanes, enfermedades contagiosas y, en una huida de la realidad sin precedentes, el ataque de los zombis. Solo el cambio c...

El poder del miedo

Imagen
¿Qué pasaría si alguien pusiera una bomba en la Casa Blanca y matase al presidente estadounidense? Afortunadamente, no ha sido necesario que suceda para saberlo. Al más puro estilo de Hollywood, alguien ha hackeado la cuenta de twitter de Associated Press y ha anunciado el falso atentado. Durante 3 minutos en Wall Street ha cundido el pánico y, sin esperar mayor confirmación, el índice se ha pegado un batacazo histórico: ¿Cómo es posible que suceda esto? Como diría el Economista Observador, el miedo es libre... Pero, pensemos: ¿el asesinato de un presidente puede provocar una crisis económica? Aún siendo un suceso terrible, no sería lógico que hubiese un gran cambio en las tendencias fundamentales de la economía. A no ser que... A no ser que las expectativas de los agentes se deterioraran intensamente y durante el suficiente tiempo como para desencadenar una crisis. Pero los que han vendido durante esos tres minutos de pánico pueden haber perdido unas muy reales cantidades de d...