Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como deuda

Pandemia y costes empujaron el endeudamiento en el sector agroalimentario español

Imagen
Los datos de crédito vivo ofrecidos por el Banco de España manifiestan la complejidad de la situación vivida durante los dos últimos ejercicios por el sector agroalimentario . Si comparamos las cifras de deuda bancaria del conjunto de las actividades productivas y del sector agroalimentario de diciembre de 2019 con las de diciembre de 2021 comprobamos que, aunque las tendencias han ido en la misma dirección, las intensidades han sido muy diferentes. El endeudamiento del conjunto de las ramas de actividad de la economía española creció en los dos últimos años un 6,8 %. Mientras, el del agroalimentario lo hacía un 4,9 %, aunque con diferencias sustanciales entre el primario y la industria de los alimentos con tasas respectivas del 7,1 % y 3 %. A final de 2021, el conjunto del sector debía a los bancos un total de 46.895,9 millones de euros , de los que 22.945,8 millones correspondían a la agricultura, ganadería, pesca y silvicultura y 23.950,1 millones a la industria de los alimentos, be...

De la deuda al decrecimiento

Hace muchos años escribí que lo que viniera después del capitalismo sería el resultado de algún salto adaptativo de este, a tenor de la habilidad que ha demostrado el sistema para enfrentarse a los retos que se le planteaban y a pesar de todas sus contradicciones. Hoy, de casualidad, me he encontrado con una idea que me reafirma en aquel pensamiento... Estaba leyendo un artículo sobre las crisis de Grecia y Puerto Rico , dos países considerados de los desarrollados (aunque no precisamente de los más ricos) acuciados por los problemas generados por una excesiva deuda. Y es que una de las herencias de la Gran Recesión es un mundo profundamente endeudado y conectado al respirador de unos tipos de interés históricamente bajos. De pronto, se me ha cruzado una noticia sobre el plan de Obama para luchar contra el cada vez más obvio cambio climático (por cierto, creo que para esta lucha ya llegamos tarde) y me he acordado de los que abogan por el decrecimiento . Y, ahí está, la espita de l...