Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Geografía

La influencia religiosa en la nomenclatura agrocooperativa española

Imagen
Desde hace unos diez años, parte de mi desempaño profesional ha estado relacionado con la formación en el ámbito de las empresas agroalimentarias, y muy especialmente en el ámbito cooperativo. Desde el principio (sobre todo desde que me puse a ojear la web de Cooperativas Agroalimentarias) me resultó evidente la enorme cantidad de nombres de cooperativas vinculados con la religión. El catálogo de vírgenes, cristos, santos y beatos era enorme. La historia lo explica muy bien. En el origen del movimiento cooperativo agrario aparece la Iglesia como clara protagonista y, con la institucionalización del poder terrenal de esta tras la Guerra Civil, parecía también una buena idea contar con el visto bueno de ella para iniciar aventuras cooperativas. Y qué mejor que usar el nombre de la Patrona o el Patrón para contar con el beneplácito del cura del lugar. Esta característica yo la solía utilizar para animar el debate de las pocas fusiones entre cooperativas. ¿Cómo vamos a perder el nombre...

Mapas y otros inventos políticos

Imagen
Creo que es Harari quien mantiene que la verdadera cualidad humana es la de inventar realidades inexistentes y luego matarse por ellas. Bueno, es posible que mi recuerdo esté algo alterado, al fin y a la postre también es muy humano eso de adecuar nuestros recuerdos a nuestras creencias. Lo que realmente quiero señalar con este preámbulo es que todas nuestras instituciones políticas y gran parte de las económicas y jurídicas son simples inventos de nuestro intelecto. Las sociedades multinacionales no son seres mitológicos que tienen un enorme poder sobre gobiernos y naciones. En realidad ese poder (de existir) lo ejercen personas que son las que están al mando de las empresas y lo hacen sobre otras personas que están al mando del gobierno. En realidad, ni la empresa, ni el gobierno ni la nación son objetos reales. Todos son el fruto de un relato. Algunos, de un relato casi siempre épico, otros de un relato jurídico y otros, directamente, de una mentira bien defendida. ¿A que v...