El mapa de la preocupación por la Xylella fastidiosa
Hace un par de días supimos de un nuevo caso (de momento, aislado) en la provincia de Madrid de un olivo infectado con la bacteria Xylella fastidiosa. Para quién no tenga mucha idea de quién es esta pequeña gran amenaza de la arboricultura española, puede consultar este libro de Cajamar sobre ella . Para quien no tenga ni paciencia ni ganas, baste decirle que es una bacteria que ataca a algunos de los principales cultivos leñosos españoles: la vid, el olivo y el almendro. Foto: Wikimedia, OgreBot De momento, no hay cura conocida para esta infección. Tan solo sabemos que algunas de sus cepas aguantan mal el frío, por lo es posible que la latitud y las temperaturas le impongan un límite a su expansión (aunque ya hay casos detectados en el norte de Estados Unidos). La primera vez que se definió una enfermedad derivada de Xylella fue en las vides de California, se le llamó la enfermedad de Pierce. Desde entonces, se ha avanzado mucho en su conocimiento, en el estudio de los in...