Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como capitalismo

De la deuda al decrecimiento

Hace muchos años escribí que lo que viniera después del capitalismo sería el resultado de algún salto adaptativo de este, a tenor de la habilidad que ha demostrado el sistema para enfrentarse a los retos que se le planteaban y a pesar de todas sus contradicciones. Hoy, de casualidad, me he encontrado con una idea que me reafirma en aquel pensamiento... Estaba leyendo un artículo sobre las crisis de Grecia y Puerto Rico , dos países considerados de los desarrollados (aunque no precisamente de los más ricos) acuciados por los problemas generados por una excesiva deuda. Y es que una de las herencias de la Gran Recesión es un mundo profundamente endeudado y conectado al respirador de unos tipos de interés históricamente bajos. De pronto, se me ha cruzado una noticia sobre el plan de Obama para luchar contra el cada vez más obvio cambio climático (por cierto, creo que para esta lucha ya llegamos tarde) y me he acordado de los que abogan por el decrecimiento . Y, ahí está, la espita de l...

De animales a dioses (sapiens), de Yuval Noah Harari

Imagen
Hace a tiempo que no disfrutaba tanto con un libro tan largo (700 páginas electrónicas). De animales a dioses (sapiens) es una breve historia de la humanidad, como dice su subtítulo, y algo más. En sus páginas se encierran algunas tesis sobre los motores de la historia, sobre la tendencia de la misma, sobre la felicidad y si ésta es un elemento relevante en la historia. Finalmente, en un último capítulo en el que podemos encontrarnos a Frankenstein, codeándose con los argumentos de películas como Gattaca y Transcendence , nos acerca al vértigo del futuro. A lo largo de todo el libro se suceden los argumentos sugerentes y una forma de narrar tan franca que se acerca en ocasiones al cinismo. Desde luego, un creyente (en cualquier religión, incluso en las que no tienen dioses) se encontrará en muchas ocasiones a disgusto. Hariri no escribe para quedar bien, escribe lo que piensa. Y lo que piensa tiene mucho sentido... La narración enlaza la historia del tiempo, desde la física a la...

Dame una isla en el medio del mar...

Imagen
... Llámala libertad... Desde hace años estoy suscrito a los titulares de Periodista Digital. Casi todas las mañanas les echo un vistazo. Es como un mantra, como la gente que escucha a Losantos para chutarse una dosis de adrenalina con el cabreo. Pues lo mío es PD (Peste de Diario). Este diario destaca, entre otras cosas, por contradecirse a si mismo cada dos segundos, por sus manifiestos plagios, sus grandes meteduras de pata casi nunca reconocidas y por los comentarios maleducados que se pueden leer en sus páginas (aunque en casi todos los medios ocurre igual). Bueno, la cosa es que en los titulares de esta mañana me ha llamado la atención el siguiente: Vaya por delante que no soy periodista, pero en el artículo se aclara que Bosé actuó en el Festival de Viña del Mar cuando Pinochet aún estaba en el poder... ¿Eso es cantarle a Pinochet? También se dice que su padre toreó para Franco. Vale, ¿y? ¿Eso desprestigia al hijo? –tampoco debería ser motivo de desprecio que alguien sea hij@ d...

Seminario de Reflexión de Tecnova

La Fundación Tecnova y Formatio Postgrado me han invitado a participar en un seminario para empresarios mañana, en el Hotel AC Almería (antiguo Torreluz ****): Entorno y tendencias: ¿por qué hemos llegado hasta aquí? Para ilustrar mi intervención he preparado una presentación en la que intento responder a las cuestiones que me plantearon desde la organización. Los que hayan seguido regularmente esta bitácora verán que mucho de lo que expongo en la presentación es viejo. Algunos argumentos se han retocado y otros, los pocos, son nuevos. De momento dejaré sólo la presentación, en otra ocasión escribiré algunas notas sobre la misma, ya que hay algunas diapositivas que pudieran resultar un poco crípticas. Hoy no me alcanza el tiempo. ¿Por qué hemos llegado hasta aquí? View more PDF documents from ducles .