Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como crowdfunding

Disrupción: una excepción que comienza a hacerse norma

Imagen
Este artículo verá la luz en El Economista, pero antes lo puedes criticar a base de bien en este Blog (odio esta palabra): En alguna ocasión anterior he comentado desde estas páginas los efectos de la generalización de las nuevas tecnologías y sus impactos disruptores en los ámbitos social y económico. Hoy volveré a la carga, respecto a lo que están significando en términos de eliminación de barreras de entrada a los mercados y también en cuanto a la irrupción de nuevos modelos de negocio también disruptores per se. Respecto a lo primero, la tecnología tiene cierto poder democratizador. Las únicas barreras de entrada reales son la disponibilidad de acceso, la capacidad para programar y la creatividad. Las tiendas de aplicaciones de Apple, Google, Amazon o Nokia permiten un acceso a mercados globales en plazos de tiempo ridículos. Es cierto que la abundancia de la oferta en dichas tiendas representa un problema de visibilidad, pero normalmente, si el producto es bueno y soluciona un pro...

El poder disruptor del crowfunding para la banca

Imagen
Internet ha puesto patas arriba la economía mundial. Y lo ha hecho a través de diversos mecanismos. En primer lugar, como herramienta de comunicación , ha contribuido a la expansión y aceleración de la globalización, eliminando o recortando drásticamente los costes de transacción y de información o, en los términos de Tomas Friedman, aplanando el planeta. En segundo lugar, como entorno para el desarrollo de nuevos negocios , ha creado sectores nuevos relacionados con la gestión de la información, el almacenamiento y explotación de los datos o el uso de la potencia de cálculo de los ordenadores en red. Finalmente, en un sentido más en consonancia con las revoluciones industriales, ha modificado las reglas del juego de mercados ya consolidados , provocando que los agentes tradicionales se vean superados por nuevos agentes, o por la propia acción de los consumidores. Es en este sentido en el que las antaño todopoderosas industrias de la música, el cine, la prensa o la literatura se han...