Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como COVID

Pandemia y costes empujaron el endeudamiento en el sector agroalimentario español

Imagen
Los datos de crédito vivo ofrecidos por el Banco de España manifiestan la complejidad de la situación vivida durante los dos últimos ejercicios por el sector agroalimentario . Si comparamos las cifras de deuda bancaria del conjunto de las actividades productivas y del sector agroalimentario de diciembre de 2019 con las de diciembre de 2021 comprobamos que, aunque las tendencias han ido en la misma dirección, las intensidades han sido muy diferentes. El endeudamiento del conjunto de las ramas de actividad de la economía española creció en los dos últimos años un 6,8 %. Mientras, el del agroalimentario lo hacía un 4,9 %, aunque con diferencias sustanciales entre el primario y la industria de los alimentos con tasas respectivas del 7,1 % y 3 %. A final de 2021, el conjunto del sector debía a los bancos un total de 46.895,9 millones de euros , de los que 22.945,8 millones correspondían a la agricultura, ganadería, pesca y silvicultura y 23.950,1 millones a la industria de los alimentos, be...

Internet, populismo y democracia

Imagen
Cuando Internet comenzó a popularizarse, muchos (entre ellos este que escribe) pensamos que el acceso libre a la información y al conocimiento terminaría por armar sociedades más informadas y democracias más perfectas (y directas) . Sin embargo, la realidad es descorazonadora: la red se ha convertido en un altavoz de mentiras y medias verdades que aparentan ser verdades. Pecamos, pequé, de inocentes. Había olvidado las veces que, en la puerta de mi casa, atendía a los evangelizadores de los testigos de Jehová y otras sectas y les intentaba hacer ver que lo impreso no es es sinónimo de lo verdadero ; y que su biblia podía ser un gran libro sin necesidad de encerrar una verdad absoluta. Mis esfuerzos ateístas estoy seguro que nunca calaban. Lo mismo sucede con la verdad en la red. Las claves del populismo Hace años, un historiador argentino me explicó cómo era posible que en su país hubiera sindicatos de ultraizquierda apellidados peronistas y partidos conservadores con la misma etiqueta...

La hipótesis de la olla a presión: las sociedades que rompen sus costuras

Imagen
Este artículo es un pedazo de un trabajo académico que realicé hace unos pocos años y que al releer hoy, me ha dado cuenta de que encaja casi perfectamente con la situación generada con la pandemia de COVID-19 ... En la naturaleza los cambios se producen normalmente de forma lenta pero continua. Sin embargo, como mantenía Gould , en otras ocasiones lo hacen de manera más o menos brusca . Los cambios paulatinos llevan las condiciones hasta un umbral a partir del cual los equilibrios se trastocan dramáticamente y, en consecuencia, las especies mutan rápidamente, o desaparecen. Es posible que en términos sociales pase algo parecido. Las tendencias lineales funcionan bien en el papel, pero se quedan muy cortas a la hora de explicar la realidad   Si miramos atentamente a nuestro alrededor es posible que seamos capaces de ver una situación similar a la de aquella Europa del siglo XIX: nos encontramos inmersos en una tercera revolución industrial ( Rifkin, 2011 ), posiblemente tan profund...

Buscando un faro en mitad de la tormenta

Imagen
La economía de la provincia de Almería se ha visto sometida , como la de toda España y gran parte de los países del mundo, a una enorme tormenta llamada COVID-19 . Veníamos de un período de crecimiento en el que las corrientes y los vientos habían sido favorables al navío de la economía nacional, pero donde comenzaban a verse algunos problemas de fondo (siguiendo con el símil, había un cambio en la dirección del viento y la mar se estaba picando). La parálisis sufrida durante el confinamiento ha cambiado radicalmente las previsiones de los analistas. Así, el consenso del panel de predictores de Funcas a principios de marzo aún auguraba un crecimiento de la economía española del 1,5 % para 2020. Dos meses después, la cifra era del -9,5 %. Eso sí, en el mismo período, la predicción para 2021 pasó del 1,6 % al 6,1 %. En ese contexto, la economía de la provincia de Almería también ha mostrado un cambio drástico en sus fundamentales durante el confinamiento . La batería de indicadores que ...