Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Transporte

Infraestructuras políticamente incorrectas

Imagen
Acabo de terminar de leer el artículo que Ginés de Rus aporta al Anuario Joly 2016 , titulado "La política de infraestructuras de España: una reforma pendiente". Ese título, en realidad están buen resumen de lo que viene a continuación, esto es, que en España no contamos ni hemos contado en los últimos tiempos con una verdadera política de Trnasportes. Y, en realidad, me temo que tiene toda la razón del mundo. Una política de comunicaciones racional no hubiera calcado la estructura radial de las carreteras a la hora de establecer los planes para el desarrollo de, por ejemplo, la infraestructura del AVE. Se hubieran debido considerar los flujos de pasajeros reales y potenciales. Seguramente algunos de los trayectos no se hubieran llevado a cabo. Tampoco se hubieran construido algunas autopistas por las que casi nadie circula, ni aeropuertos para "pasear". En realidad, si uno lo mira con cierto desapasionamiento se da cuenta de que nuestra no política produjo una ser...

¿Por qué es tan importante el ferrocarril para el futuro de Almería?

Imagen
Hace muchos años me explicaron el concepto de competitividad del territorio. Esta cualidad venía definida por una gran variedad de factores, desde los climáticos hasta los infraestructurales. Incorpora cuestiones tales como la climatología, la geografía (no solo la situación, sino también orografía e hidrología), la cercanía a los centros económicos, los modos de comunicación, la calidad de sus instituciones, la competitividad de otros territorios (con los que se puede establecer cierta competencia) … Y a día de hoy tendría que incorporar también el estado de las conexiones digitales, además de las físicas. Visto así, el territorio almeriense cuenta con indudables ventajas como la amable climatología que hace más luminosa nuestra vida, pero también suma una elevada nómina de desventajas: está situado en una esquina de la UE (muy lejos de los principales mercados, los de Centro Europa), es muy montañoso, y tiene unos sistemas de comunicaciones, a priori completos (hay puertos, ferro...

Las huelgas, los precios del petróleo y el riesgo moral

Esta mañana Almería estaba patas arriba. Por un lado, los transportistas continuaban con su paro patronal. Por otro, los agricultores terminaban montando una batalla campal frente a las oficinas de hacienda (las mismas que asaltaron años atrás) y los pescadores se manifestaban, estos sí, pacíficamente. Los primeros piden una tarifa mínima, los segundos una deducción fiscal y los terceros la eliminación de los impuestos del carburante. En el fondo, lo que todos ellos están pidiendo es una intervención del Estado en sus respectivos mercados. Los costes de producción en todos los casos están muy afectados por los aumentos del precio del petróleo. A los primeros, el coste de carburante es uno de los insumos variables más importantes. A los segundos, la energía y los plásticos les suponen una fuerte factura mensual y a los terceros, lo mismo que a los primeros. En cualquier caso, lo que pretenden es quedar protegidos de los avatares de la economía y de la globalización. Los transportistas, ...