Ridiculum Vitae

(Actualizado a febrero de 2023)

Experiencia Profesional

  • Profesor del Área de Economía e Historia Agropecuaria de ISAM Education.- desde 2019.
  • Integrante del Área de Comunicación de Cajamar Caja Rural: Apoyo Institucional y Publicaciones. – desde mayo de 2021. 
  • Responsable de Cajamar Innova del Grupo Cooperativo Cajamar. – marzo de 2020-mayo 2021
  • Director del Servicio de Estudios Agroalimentarios del Grupo Cooperativo Cajamar – diciembre de 2012-febrero de 2020
  • Director del Instituto de Estudios Socioeconómicos de la Fundación Cajamar. — marzo de 2009-diciembre 2012.
  • Responsable del área de Economía del Instituto de Estudios Socioeconómicos de la Fundación Cajamar. — Abril 2008-Marzo 2009
  • Responsable de e-bussines, Musicamás Servicios Musicales, S.L. — Enero 2000-Junio 2003
  • Director del Servicio de Estudios de la Cámara de Comercio de Almería — 1998-2008
  • Gerente de Eliminación y Recuperación de Químicos, S.L. (ERQUIM) — Abril- Diciembre 1995
  • Gerente de QUALITAS Consultores de Empresa, S.L. — Marzo 1994-Diciembre 1996
  • Director del Servicio de Formación, Cámara de Comercio de Almería — 1991-1995
  • Técnico del Servicio de Estudios, Cámara de Comercio de Almería — 1990-1993
  • Asesor contable y de gestión (profesional libre). Principales clientes: Distribuciones Túnez, S.A., Centro Médico Scanner, S.A., Grupo Iberfot, S.A.— 1990-1993
  • Becario de Investigación de la FIAPA, (Fundación para la Investigación Agraria de la Provincia de Almería) — 1989-1990
  • Administrativo en S.A. Almacenes Escámez — Julio a Noviembre de 1989

Formación Universitaria

  • Universidad de Almería — Suficiencia investigadora, Departamento de Economía Aplicada, 1995
  • Universidad de Almería — Curso de Doctorado: Economía, nuevas tendencias, 1995.
  • Universidad de Granada — Licenciado en CC. Económicas y Empresariales, 1993.
  • Universidad de Granada, Escuela Universitaria de Estudios Empresariales de Almería — Diplomado en CC. Empresariales, 1989.

Actividad docente destacada

  • Profesor de ISAM Education desde 2019.
  • Profesor de la Escuela Andaluza de Economía Social desde 2013.
  • Profesor de la Escuela de Consejeros Cooperativos del Grupo Cooperativo Cajamar, desde 2012.
  • Profesor del Programa de Alta Dirección en Empresas Agroalimentarias de la Fundación CITOLIVA, Jaén (Cursos 2011/2012 y 2012/2013).
  • Profesor del Curso de Experto en Mercados Financieros de la Universidad de Almería desde su primera edición, niveles 1 y 2.
  • Profesor del Curso de Experto en Dirección y Administración de Empresas de la Universidad de Almería (desde el curso 2007/2008).
  • Profesor del Curso “Desarrollo, pobreza y cooperación” de la Universidad de Almería desde su primera edición.
  • Profesor Asociado a tiempo parcial del Departamento de Economía Aplicada de la Universidad de Almería, asignaturas desde Octubre de 1998 hasta Septiembre de 2008, impartiendo actualmente las asignaturas:“Economía Aplicada” (5º de CC.Ambientales) y “Análisis económico del Mercado de trabajo” (5º de CC. del trabajo).
  • Profesor Asociado a Tiempo Completo del Departamento de Economía Aplicada de la Universidad de Almería. Desde Noviembre de 1995 a Septiembre de 1998. Asignaturas: “Economía Española y Mundial” y “Economía Española”, ambas de primer curso de la Licenciatura en Dirección y Administración de Empresas. Desde el curso 96/97, asignatura “Economía Aplicada” del tercer curso de Ciencias Ambientales.
  • Profesor de apoyo en la Escuela Universitaria de Graduados Sociales para las asignaturas de Estructura Económica (2º curso), Relaciones industriales (3º Curso) e Historia Social del Trabajo (1º Curso) (Marzo a Junio de 1994).
  • Becado por la Fundación para la Investigación Agraria de la Provincia de Almería (FIAPA), para desarrollar un trabajo en el Servicio de Estudios Económicos de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Almería. (Noviembre 1989-Noviembre 1990).  

Algunas Publicaciones 
  • Giagnocavo, C.; Fernández-Revuelta, L. y Uclés, D. (2013): "The case for proactive cooperative banks and local development: innovation, growth and community building in Almería"; en Goglio, S. y Alexopoulos, Y. (eds.): Financial cooperatives and local development; New York, Routhledge.
  • Uclés Aguilera, D. (2012): "De olas y rocas"; en Quero, J.M. (coor.): Reflexiones en el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar; Almería; Junta de Andalucía; pp: 284-288
  • Uclés Aguilera, D. (2012): "Del agua antigua al agua virtual"; en Fernández-Palacios (dir.): Almería Mediterránea. 2010; Consejería de Medioambiente, Junta de Andalucía; pp: 98-99
  • Cabrera, A. y Uclés, D. (2012): Análisis de la campaña hortofrutícola de Almería, campaña 2011-2012; Almería, Fundación Cajamar.
  • Uclés, D.; Cabrera, A. y Martínez, M.J. (2012): Análisis del complejo agroindustrial canario; Almería, Fundación Cajamar.
  • Arcas, N.; Alcón, E.I.; López, A.; Cabrera, A. y Uclés, D. (2012): Análisis de la campala hortofrutícola de la Región de Murcia, campaña 2010/2011; Almería, Fundación Cajamar.
  • Uclés, D. y Teruel, M. (2012): Competitividad y tamaño en la industria de la alimentación y bebidas; Almería, Fundación Cajamar y FIAB.
  • Gómez, J.A.; Torres, A.; Cabrera, A. y Uclés, D. (2011): Análisis de la campaña hortofrutícola de Huelva, campaña 2010/2011; Almería, Fundación Cajamar.
  • Cabrera, A. y Uclés, D. (2011); Análisis de la campaña hortofrutícola de Almería, campaña 2010/2011; Almería, Fundación Cajamar.
  • Teruel, M. y Uclés D. (2011): La computación en nube (cloud computing);  Almería, Fundación Cajamar.
  • Arcas, N.; Alcón, E.I.; López, A.; Cabrera, A. y Uclés, D. (2011): Análisis de la campaña hortofrutícola de la Región de Murcia, campaña 2009/2010; Almería, Fundación Cajamar.
  • Cabrera, A. y Uclés, D. (2010); Análisis de la campaña hortofrutícola de Almería, campaña 2009/2010; Almería, Fundación Cajamar.
  • Arcas, N.; Alcón, E.I.; López, A.; Cabrera, A. y Uclés, D. (2010): Análisis de la campala hortofrutícola de la Región de Murcia, campaña 2008/2009; Almería, Fundación Cajamar.
  • Teruel, M. y Uclés, D. (2010): El sector de la energía solar; Almería, Fundación Cajamar.
  • Uclés Aguilera D. (2010). FINANZAS Y MEDIO AMBIENTE. Colección Finanzas Éticas. Ed. Fundación Cajamar, Almería.
  • Uclés Aguilera, D. y Cabrera, Ana M. (2009). EL NUEVO SISTEMA AGROALIMENTARIO. RETOS PARA EL COOPERATIVISMO AGRARIO ANDALUZ. Editorial: Fundación Cajamar, Almería.
  • Uclés Aguilera, D. (2006). EL VALOR ECONÓMICO DEL MEDIO AMBIENTE. REVISTA ECOSISTEMAS. Http://www.revistaecosistemas.con
  • Uclés Aguilera, D. (2005). EL SECTOR INDUSTRIAL (I): LAS INDUSTRIAS DE ALMERIA, en Molina Herrera, J. (ED.) LA ECONOMÍA DE LA PROVINCIA DE ALMERÍA. Editorial Fundación Cajamar, Almería. Pp: 209-261.
  • Uclés Aguilera, D. (2005). EL FUTURO DE LA AGROINDUSTRIA EN ALMERÍA, en HISTORIA DE LA AGROINDUSTRIA DE ALMERÍA. Editorial Horto del Poniente, Almería. Pp: 227-244.
  • Uclés Aguilera, D. y Jiménez Guerrero, J.F. INFORME ECONÓMICO DE LA PROVINCIA DE ALMERÍA 2003. EL RETO DE LA INMIGRACIÓN. Editorial: Cámara de Comercio de Almería, Almería.
  • López, M., Cazorla, L., Uclés, D., Pérez, M. (2004). SISTEMA DE INDICADORES PARA EFECTUAR EL SEGUIMIENTO DE LA CREACIÓN DE EMPRESAS EN EL MUNICIPIO DE ALMERÍA. Edita Ayuntamiento de Almería, Almería.
  • López, M., Cazorla, L., Lorenzana, T., Uclés, D., Pérez, M. y Ortega, J.A. (2004). ALMERÍA EMPRENDE: EMPRESARIADO LOCAL. Edita Ayuntamiento de Almería, Almería.
  • Uclés Aguilera, D. y Jiménez Guerrero, J.F. (Coords.) (2003). INFORME ECONÓMICO DE LA PROVINCIA DE ALMERÍA 2002. HACIA UNA EUROPA AMPLIADA. Editorial: Cámara de Comercio de Almería, Almería.
  • Galdeano, E., Céspedes, J., Uclés, D. Rodríguez, M. (2003). COMPETITIVIDAD Y ACCIONES DE CALIDAD EN LAS COOPERATIVAS HORTOFRUTÍCOLAS. Editorial Universidad de Almería, Almería.
  • Galdeano, E., Céspedes, J., Uclés, D. Rodríguez, M. (2002). ESTUDIO DE LAS COMERCIALIZADORAS HORTOFRUTÍCOLAS (OPFH) DEL SURESTE ESPAÑOL. Edita Universidad de Almería, Almería.
  • Uclés Aguilera, D. (2003). LA VICTORIA DEL CÓDIGO ABIERTO. Infonomía.com (http:// www.infonomia.com/tematiques/index.asp?idm=1&idrev=44&num=17).
  • Uclés, D. y Jiménez, J.F. (2002). INFORME ECONÓMICO DE LA PROVINCIA DE ALMERIA, 2001. Edita Cámara de Comercio de Almería, Almería.
  • Uclés Aguilera, D. (2001). EN EL TIEMPO DE UNA GENERACIÓN. REVISTA F Y H, núm. Feb-2001. Ed. Horto del Poniente, El Ejido. Pp: 20-22.
  • Uclés, D. Jiménez, J.F. (Eds.). (2000). INFORME ECONÓMICO DE LA PROVINCIA DE ALMERIA, 2000. Edita Cámara de Comercio de Almería, Almería.
  • Uclés, D. (2001) UN MUNDO GLOBAL en INFORME ECONÓMICO DE LA PROVINCIA DE ALMERIA, 2000. Ed. Cámara de Comercio de Almería, Almería. Pp: 124-146.
  • UCLÉS, D. (Coord. y coautor). INFORME ECONOMICO DE LA PROVINCIA DE ALMERÍA, 1998. HORIZONTE 2005. Edita Cámara de Comercio de Almería, Almería. 
  • Molina, J., Uclés, D. y Aznar, J.A. (1999) LA AGRICULTURA INTENSIVA: UNA INDUSTRIA DE FUTURO en Parejo, A. y Sánchez Picón, A. (Eds.) ECONOMÍA ANDALUZA E HISTORIA INDUSTRIAL. Ed. Asukaria Mediterránea, S.L., Sevilla. Pp: 415-428.
  • Molina Herrera, J. (Coor.). et al. (1996). ALBACETE, ALICANTE, ALMERIA, MURCIA: UN ESPACIO COMÚN DE DESARROLLO. Editado por Consorcio para la promoción socioeconómica del Arco Mediterráneo Sur, Murcia.
  • Fernández-Revuelta, L. Y Uclés, D. (EDS.) (1996). ESTUDIO DE COMPETITIVIDAD TURÍSTICA DE ROQUETAS DE MAR. Ed. Universidad de Almería, Almería.
  • Uclés, D. (1995). ANÁLISIS COMARCAL en INFORME ECONÓMICO DE LA PROVINCIA DE ALMERÍA, 1994. Editado por Cámara de Comercio de Almería, Almería.
  • Molina Herrera, J. Uclés Aguilera, D. y Fernández Aguilera, F. (1993). INFORME ECONÓMICO DE LA PROVINCIA DE ALMERÍA, 1992. Ed. Cámara de Comercio de Almería, Almería.
  • Molina Herrera, J. Uclés Aguilera, D. y Fernández Aguilera, F. (1992). INFORME ECONÓMICO DE LA PROVINCIA DE ALMERÍA, 1991. Ed. Cámara de Comercio de Almería, Almería.
  • Molina Herrera, J. Uclés Aguilera, D. y Fernández Aguilera, F. (1991) INFORME ECONÓMICO DE LA PROVINCIA DE ALMERÍA, 1990. Ed. Cámara de Comercio de Almería, Almería.
Otros datos de interés 
  • Vocal de la Junta de Gobierno del Colegio Profesional de Economistas de Almería, desde 2018 hasta 2023.
  • Miembro de la Asociación Española de Economía Agraria, desde 2010.
  • Miembro del consejo de redacción de la Revista CUIDES y de la colección Mediterráneo Económico.
  • Premio Economista del Año 2016 del Colegio de Economistas de Almería.
  • Premio DUNA del Grupo Ecologista Mediterráneo, 1998.
  • Premio a la Excelencia docente durante dos cursos de la Universidad de Almería.
  • Editor de sendas bitácoras sobre economía y medioambiente (Capeando el temporal), agroalimentación (La locura y la verdura) y microrrelatos (No más de 15 al día). 

Entradas populares de este blog

El coste de la mano de obra como motor de cambio en la agricultura de Almería

Al final, nuestros hijos sí que vivirán mejor que nosotros

Soltando amarras... de La Línea