Un mundo low cost

Acabo de terminar de leer un artículo de Alfons Cornella en el número 53 de la Revista IF dedicado a los futuros posibles. Y, entre todo lo que comenta, hay un par de cosas que me han llamado la atención.
La primera hace referencia a las líneas de bajo coste, de las que menciona que usamos cada vez más, sin tener en cuenta los tremendos costes ambientales que conlleva. Y me ha llamado la atención no tanto el comentario como que a renglón seguido hable de aerotaxis low cost. Ni que decir tiene que el coste ambiental en este caso se amplifica de forma exponencial: no estoy seguro de si me gusta ese futuro, la verdad.
La segunda, me parece mucho más acertada y es algo sobre lo que he escrito en alguna ocasión (en papel). La pérdida creciente de poder adquisitivo de las clases media y la progresiva Ikeaización de la economía (que parece ser la solución), en permanente búsqueda de productos cada vez más baratos puede tener un límite: el propio mercado. Tarde o temprano, este proceso irá vaciando las arcas de las clases cada vez menos medias y más bajas, por la propia vía de la necesaria disminución de los precios (vía casi siempre salarios más reducidos). ¿Para quién fabricará entonces sus muebles IKEA? Vaya usted a saber...

Comentarios

Entradas populares de este blog

El coste de la mano de obra como motor de cambio en la agricultura de Almería

Al final, nuestros hijos sí que vivirán mejor que nosotros

Soltando amarras... de La Línea