Vivir a crédito (ecológico)

Ya he hablado en otras ocasiones de la huella ecológica y de las repercusiones que este concepto presenta para el desarrollo (in-) sostenible.
En fechas recientes WWF-Adena ha presentado un informe sobre la evolución de la huella ecológica, el PIB y la población de la Europa Unida, ofreciendo como resultado que en una década, Europa ha pasado de una posición de superávit ecológico a otra de claro déficit. Déficit que se compensa consumiendo el potencial ecológico de otros (otros países y otras generaciones). Cuando menos, da que pensar.



Enlace al informe en PDF.

Comentarios

  1. Anónimo2:04 p. m.

    En relacion al tema de Huella Ecologica, y bajando a una escala territorial mas aproximada y cercana, te recomiendo que visites la pagina donde la Fundacion Biodiversidad ha colgado la informacion relativa al Informe de Huella Ecologica en España que ha preparado el MMA recientemente.

    ResponderEliminar
  2. Anónimo11:47 a. m.

    Veo que en los ultimos dias han cambiado la pagina de la Fundacion Biodiversidad y es casi imposible llegar a la información que proponía, asi que os dejo un enlace directo:

    http://www.fundacion-biodiversidad.es/opencms/export/fundacion-biodiversidad/envios/portal_huella07.htm

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El coste de la mano de obra como motor de cambio en la agricultura de Almería

Al final, nuestros hijos sí que vivirán mejor que nosotros

Soltando amarras... de La Línea