El constante ascenso de China al puesto de potencia mundial se ha encontrado en los últimos tiempos con la férrea oposición de Estados Unidos. El freno estadounidense hasta el segundo mandato de Donald Trump se ha basado en restricciones económicas y, con especial virulencia, en la limitación de su acceso a tecnologías que Estados Unidos considera estratégicas y que tienen un potencial doble uso en el ámbito militar. El caso más evidente es la serie de prohibiciones a empresas occidentales para exportar software o hardware que permita a los chinos producir chips de última generación. Imagen generada con Copilot El contexto actual Sin embargo, el segundo mandato de Trump ha introducido una nueva variable en la ecuación del equilibrio internacional. La disrupción creada en todos los ámbitos por el presidente-empresario, incluido en el de la política interna –enfrentamientos con los funcionarios, con las universidades o con el gobernador de California–, implica, entre otras cosas, el...
En mi opinión los que tu sabes no estamos preparados para competir. No hemos conseguido un nivel creativo y de comunicación como para eso. Sin embargo gracias por acordarte de nosotros. A ver si este año vamos mejorando y nos vemos con capacidad.
ResponderEliminarLos autoexigidos radiofónico aun no podcast (a ver si tengo un rato y me pongo)
¿Qué pasa que nadie se lee las bases? jajaja además de nuestra falta de creatividad no podemos presentarnos porque el concurso es para comunidad universitaria. Y yo que me estaba planteando que nos lo currasemos un poquito...¡¡¡que mayores somos!!!dentro de poco nos quitan el carné joven y se acabaron todos los concursos jajaja!!
ResponderEliminar