Mira tú por dónde



Hoy leo en 20 Minutos una noticia que me llama la atención y que tiene que ver con lo que comentaba ayer.
Francia ha propuesto gravar los productos de países que no respeten el protocolo de Kioto y rebajar el IVA de los productos ecológicos. Esta medida, que seguramente no es más que un nuevo modo de proteccionismo por parte de una economía francesa alérgica a la competencia abierta, pero que plantea una cuestión interesante, como es mandar esos mensajes al mercado sobre qué productos o que tecnologías son más respetuosas con el medio.
Con respecto a lo de gravar los productos de los países incumplidores de Kioto se me antoja más un brindis al sol, porque muy pocos países han sido capaces de cumplir esos objetivos. Claro que a lo mejor a lo que se refiere Sarkozy es a aquellos países que no firmaron el protocolo, entre ellos Australia y EE. UU.

Comentarios

  1. Anónimo7:10 p. m.

    Uuuuffffffno sé no sé...del dicho al hechooooo.... me devolvería la esperanza en la humanidad XD Pero estamos todos tan vendidos por los intereses ya creados que-aún cuando hace muchos pero muchos años que se conocen alternativas ecológicas en ámbitos tan comprometidos como la automoción-habrí que recurrir casis a la ley del caos para cambiar el ritmo.Hay temas como el tabaco-no tokemos el alcohol pork eso clama al cielo-que no han ido kedando obsoletos hasta que ha primado la ocultación de otros k empiezan a enseñar las orejillas. Las leyes de tráfico en los últimos tiempos son descaradamente recaudatorias, mucha campaña pero muere más gente con relación directa a la emisión de gases que en accidentes, y cuando parece que la población se va informando más dentro de la frustración general(que en principio hace tender a la gente al aislamiento y el individualismo ¿kizá para manejar mejor a las masas minando la unión?)pork kien hace la ley hace la trampa; entonces empiezan con el tabaco k hace añazos que viene muriendo mucho fumador pasivo. Y el agua? pues no pensaban poner un limite de litros a partir de los cuales pagar más? si no hay agua se restringe y se hacen pantanos, se invierte en infraestructura;sino k pasa ...el k tiene tiene y el k no puede pagar más a morirse de asco...por no hablar de la lacra del alcohol k permanece de incógnito y mina nuestra sociedad decadente..y esto sólo es la punta del iceberg.
    Kizá me haya levantado hoy conspirativa XDXDXD

    ResponderEliminar
  2. Quizá... ;-D
    Pero, a lo mejor, no tanto. Respecto a lo de Francia, despué de lo qe escuché ayer por la tarde en una conerencia de un alto funcionario de la UE, me inclino a pensar que su intención no es proteger el medio, sino proteger sus mercados (cada vez menos competitivos a nivel mundial).

    ResponderEliminar
  3. Anónimo1:50 p. m.

    Eso por descontado, en todos lados cuecen habas, sólo recordemos con respecto a la guerra de Irak...su posición independientemente de otras razones se debía junto con Alemania a sus intereses económicos y mercantiles en la zona..pero de eso va la cosa no?Un saludo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¡Que viene el Brexit!

El coste de la mano de obra como motor de cambio en la agricultura de Almería

Al final, nuestros hijos sí que vivirán mejor que nosotros