El Estado federal que no lo era

Leo este curioso artículo en The Economist: La España centrífuga. El artículo se cuestiona el proceso de revisión de los estatutos de autonomía y mete el dedo en la llaga de algunos temas verdaderamente preocupantes. Por ejemplo, el continuo desmantelamiento del poder central, el avispero de las políticas del agua o lo folclórico de algunos elementos de identidad regional (nacional).
A título personal me preocupan algunas cuestiones de este proceso, algunas de las cuales creo que ya he comentado aquí.
En primer lugar me parece un disparate darle a las autonomías las competencias de las Conferencias Hidrográficas (aparte de que me parece inconstitucional): un elemento que desde siempre ha creado tensiones entre los españoles (por lo escasa y mal repartida por el territorio que se nos presenta) y que normalmente afecta a más de una comunidad autónoma tiene todos los números para salir en la lotería de los enfrentamientos territoriales. Es sumamente útil en este caso la existencia de un poder central que decida por encima de los intereses particulares de cada territorio.
En segundo lugar no termino de entender el razonamiento según el cual el binomio descentralización-desarrollo económico funciona eternamente. ¿No habrá un punto a partir del cual los costes de la descentralización terminan siendo mayores que los beneficios?
¿Hasta qué punto sería sostenible por parte de las comunidades autónomas la no trasmisión de competencias a los ayuntamientos, como por ejemplo la libertad de ejecutar y decidir su política urbanística? Los Estados se centralizaron buscando "economías de escala"; es posible que el exceso de centralidad impida ver los problemas desde una óptica más cercana al ciudadano, pero también es posible lo contrario, que un exceso de cercanía impida componer una imagen de conjunto.
En tercer lugar, y esto es una crítica de fondo, no tiene ningún sentido jurídico montar una estructura federal en una Constitución que no lo es. En este sentido, me parece mucho más coherente y mucho más barato en términos de costes derivados de los recursos de inconstitucionalidad (y la incertidumbre que ello genera) modificar la constitución, haciéndola verdaderamente federal, y luego reformar los estatutos teniendo un marco mucho más acorde con la filosofía de la mayoría de los textos que se están aprobando.
Por cierto, curioso el mapa que ilustra el artículo, las únicas ciudades marcadas son: Madrid, Barcelona y ... Granada. Curioso, ¿no?

Comentarios

  1. Anónimo11:48 a. m.

    Tocas puntos muy interesantes. En primer lugar la necesidad del estado centralista. Desde luego es muy ingenuo pensar que el motivo principal de su existencia es por la creación de economías de escala. Sin embargo como hipótesis de trabajo es sugerentísima. Concebir el funcionamiento del estado en los mismos parámetros con los que Ronald Coase identificó la génesis de la corporación me deja dos cuestiones a tener en cuenta: los costes de transacción y la titularidad del accionariado.

    El segundo punto probablemente es el más peliagudo y su discusión corre el riesgo de caer en análisis poco objetivos. Por ahora prefiero no profundizarlo demasiado, pero no me faltan ganas para estudiar los ensayos de Gore Vidal al respecto del epónimo de estado contemporáneo.

    Y en cuanto al primero, tenemos tela para cortar. Si pensamos en parámetros del siglo pasado, el XX, el desarrollo de la descentralización tiene un coste económico tremendo. Creo que en España tenemos hoy día casi dos millones de funcionarios y tengo la intuición de que si se aplicara una reingeniería -tradicional, del siglo pasado, vamos- al estado y a las autonomías probablemente podríamos mandar a casa a más de un millón de funcionarios, sin la menor merma de sueldo y con ahorros de costes totales más que significativos. Visto de otra manera: si en el desarrollo de las responsabilidades del estado se hubieran tenido niveles de eficiencia rigurosos ¿cuáles serían los niveles de riqueza y desarrollo españoles? O ¿habría sido posible el estado de las autonomías en otro contexto económico español?

    Pero la cosa tampoco se queda ahí, para lo que ha servido en más casos de los necesarios la descentralización es para la creación de nuevos subestados centralistas. Se hace pues urgente un segundo proceso de descentralización que llegue hasta hasta el espacio de municipio o de comarca.

    Pero claro: si el coste de la primera ya era prohibitivo ¿qué ocurre con el de la segunda? Probablemente inabordable según los paradigmas «industriales» de ese otro ya lejano siglo XX. Y si además la responsabilidad recae en el espacio municipal, que ya acarrea problemas de financiación para el desarrollo de sus propias responsabilidades administrativas ¿qué alternativa queda? ¿urbanizar hasta la tierra de las macetas?

    De nuevo urge el cambio de paradigma. El cambio del estado industrial al estado digital. Resolver el problema de los costes de transacción, en este caso administrativos, a través de técnicas de estandarización de soluciones digitales: sí, el SOOS. Dicho de otra forma: es la aplicación de técnicas industriales de concepción de productos (¿de innovación?) al sector servicios, utilizando Internet -Usenet como dice un amigo mío o la sociedad de la participación como dice Scott McNealy- para crear economías del conocimiento que crean valor y para distruirlo a costes marginales.

    Y el cambio no es sólo la atención a la eficiencia burocrática o de costes, es también el replanteamiento de la responsabilidad personal dentro de la comunitaria. Es nuestra relación con nuestro entorno más inmediato. La sustentabilidad a corto y medio plazo -¿alguien ha oído hablar de algún plan de contingencia local para desastres tipo «calentamiento global»?-. Y justo en este punto enlazamos con las otras entradas de este tu diario y el que llamabas el «esquema conceptual»...

    ¿Cómo lo ves?

    ResponderEliminar
  2. La centralización de los estados, en el fondo, responde a criterios de eficiencia económica. Se trataba de eliminar las barreras al comercio interior, mejorar los sistemas de recaudación y limitar el poder de los nobles. Se obtenían evidentes economías de escala :-)
    Respecto a lo del calentamiento global, me temo que los planes de contingencia vendrán cuando las consecuencias nos alcancen. Por ejemplo: ¿cuántas de nuestras estupendas playas quedarán vivas si aumenta el nivel de las aguas? ¿Cuántas viviendas dejarán de cumplir la ley de costas y cuántas que ya no la cumplen terminarán inundadas?

    ResponderEliminar
  3. Sé perfectamente que la centralización responde a esos criterios económicos. Pero también los hay de otras clases: que se lo digan a los comuneros sin ir más lejos.

    Pero en lo que me interesaba centrar tu atención es en la hipótesis de reducción de costes administrativos de la aplicación de un sistema operativo organizacional estándar, pero veo que no he terminado de conseguirlo ;-)

    El ejemplo de los planes de contingencia es sólo eso, un ejemplo de aplicación de un sistema de monitorización «enterprise» de los procesos de una comunidad (una comarca). Obviamente la gente no va a tomar conciencia de lo que no conoce o de lo que no sabe entender. Es para este tipo de problemas que podemos crear soluciones digitales: aprender para implicarnos.

    ResponderEliminar
  4. Anónimo10:37 a. m.

    En fin.....he leído y mí no entender naita. Sólo decir que leo la pagina bastante, y siempre es bueno ver posturas dispares. Entiendo algunas cosas de las que decís, pero no acabo de entender la diferencia entre un País Centralizado o Federal, no por los conceptos q sí los entiendo. Si no, a ver al final.....si se distribuye en Federaciones, éstas tendrán q llegar a acuerdos entre ellas ya q son colindantes....no?? sería lo mismo q si un poder central los llevase todo y a su vez las Comunidades llegase a acuerdos? (o soy muy muy inocente, jejejeje). Por otro lado, la Gestión de los recursos naturales pues hay que aplicar siempre: Piensa Globalmente actua Localmente. Digamos que los recursos naturales como el agua, deben ser gestionados tanto a nivel de Comunidad Autónoma (por la cercanía de las competencias, por ver el problema) y a su vez de forma centralizada....no?. Pos eso tb puede aplicarse a lo demás. A mí, me da igual si son federaciones, comunidades o países, lo q quiero es q se haga bien y q se aplique Piensa Globalmente y actua localmente....La terminología....pos mí no entender!!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¿RSS-lo-cualo?

Cambio de modelo, sí o sí

Mi planta de naranja lima, de José Mauro de Vasconcelos