Tecnoadictos Anónimos

Leo en La Vanguardia que los psicólogos han comenzado a detectar casos de tecnoadicción, personas que se ven impelidas a gasrtarse los billetes que tienen (o no) en los últimos cachivaches tecnológicos. Miedo me ha dado de pensar que a lo mejor yo respondo a ese perfil de enfermo social.
Afortunadamente, al leer los perfiles del adicto me he quedado tranquilo:
Las personas con más facilidad para caer en una adicción a la tecnología comparten rasgos de personalidad, según los psicólogos. Su autoestima suele ser baja, sus habilidades sociales, limitadas, y tienen una escasa tolerancia a la frustración. También son vulnerables aquellos que se encuentran en un momento de crisis personal o que están insatisfechos con algún aspecto de su vida y buscan un refugio donde esconderse. Otra característica que se encuentra a menudo es la falta de madurez, además de un déficit en la comunicación familiar. Así, los psicólogos distinguen cuatro grandes tipos de tecnoadicto, aunque compartirían características:

EL ESNOB: Delante de los demás aparenta que lo controla todo y presume de sus últimas adquisiciones tecnológicas. Abunda más entre adultos.

EL INSEGURO: Compensa sus inseguridades con poseer la última tecnología, confiando en que hoy en día permite dominar el mundo.

BAJA AUTOESTIMA: Se siente mejor consigo mismo en la medida de su conocimiento. Así, muestra su valía a través de lo que ha comprado.

EL OBSESIVO: Es una persona que necesita dominarlo todo, y en cuanto a la tecnología, cada detalle de lo último que sale al mercado.

De momento no respondo a ninguno de ellos, tal vez un poco al snob, pero de serlo, lo soy a una sola marca y, en cualquier caso, yo controlo y soy capaz de dejarlo cuando quiera...

Comentarios

  1. "yo controlo y soy capaz de dejarlo cuando quiera..."

    Ya, ya :D

    ResponderEliminar
  2. No te pases tío, que te meto con la PDA en toda la cara y no te reconoce ni el GPS que te parió. Yo puedo dejar de usar mi móvil 3G, mi portátil y mis 3 videoconsolas cuando me plazca. ¿Qué se habrá creído el tío este? ;-P

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¡Que viene el Brexit!

El coste de la mano de obra como motor de cambio en la agricultura de Almería

Al final, nuestros hijos sí que vivirán mejor que nosotros